Logros

COMITÉ ECOLÓGICO INTEGRAL

LOGROS

Nuestros logros más emblemáticos son:

  • Desarrollo del programa de educación ambiental para niños y jóvenes ‘La Neta del Planeta’  
  • Establecimiento de los ‘equipos verdes’ en los colegios parte de la red.  
  • Creación y lanzamiento del video largo y corto de calidad del aire. Enero 2022
  • Participación en las activaciones para promover la Ruta de Reciclaje del Municipio de San Pedro Garza García. Mayo 2022.
  • Alianza con el CIC para emitir alertas ciudadanas sobre los días de mala calidad del aire con información clara, transparente y masiva. Mayo 2022.
  • Desarrollo de sistema de detección de alertas ambientales. 
  • Exhorto para no uso de pirotecnia a Alcaldes, Gobierno del Estado y Congreso. Noviembre 2021.
  • Recopilación de firmas de directores de colegios para la Carta del COP26 de Padres por el Futuro. Octubre 2021.
  • Líderes junto con el Observatorio del Aire y  18 organizaciones de la sociedad civil para realizar el proyecto VotoXAireLimpio en el que se solicitó a los candidatos y ahora electos Diputados locales, Diputados Federales, Alcaldes y Senadores de Nuevo León sumarse e implementar una serie de acuerdos para mejorar la calidad del aire del AMM.  Mayo 2018.
  • Certificación como líderes climáticas del “Climate Reality Leadership Corp” en Ciudad de México, con el fin de ser portavoces de los efectos del cambio climático. Ciudad de México. Marzo del 2018.
  • Apoyo fundamental para sumar al gobierno del Estado y los municipios de Monterrey, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina a la firma del programa internacional “Race to Zero” para comprometerlos a ser carbono neutrales para el 2050.
  • Testigos del lanzamiento de Planes de Acción para enfrentar la Crisis Climática del Gobierno del Estado, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina. Octubre 2021.
  • Participación en el Taller de Narrativa Climática a cargo de Ecolectiva y Corriente del Golfo. Octubre 2021
  • Participación en el proyecto de PPF “Libres para jugar afuera”. Agosto 2021
  • Proyecto con Greenpeace + Redspira + SDS para calibrar monitores ciudadanos Purple Air con algunas estaciones de monitoreo. Agosto 2021
  • Proyecto de análisis y cotejo de datos de SIMA. Creación de una plataforma interna para poner a disposición de la población datos confiables. 2020-2021
  • Vinculación con “Cómo Vamos” para VotoxAireLimpio 2. Febrero 2021.
  • Cierre y evaluación VotoxAireLimpio. Enero 2021.
  • Organización del Webinar: “Mi ciudad también es para la bici” para fomentar la movilidad sostenible en bicicleta. Agosto 2020.
  • Parte activa de la Alianza Cero Residuos NL, cuyo objetivo es buscar que los Municipios del AMM recolecten la basura segregada desde casa y así incentivar un proceso de reciclaje formal. Junio 2020 – a la fecha.
  • Impulsoras del Amparo Colectivo para proteger las energías limpias en México, en conjunto con el Lic. Gerardo Prado del despacho Sánchez Devanny, CEMDA y abogados y expertos de excelente reputación en el AMM, en donde reunimos más de 1300 firmas certificadas ante Notario. Junio 2020.
  • Creación, desarrollo y promoción de la plataforma de educación ambiental “La Neta del Planeta”. Mayo 2020.
  • Ganadoras del premio “Unidos por la Conservación 2020” de Fundación RIISA con $200,000.00 para desarrollar la plataforma de educación ambiental “La neta del planeta”. Mayo 2020.
  • Impulsoras de la red ciudadana de monitoreo con Purple Air. Agosto-Diciembre 2019.
  • Aliadas y promotoras de Padres por el Futuro Mty. 2019 a la fecha.
  • Parte de la Alianza para la Acción Climática “ACA Mty” junto con otras 40 asociaciones de Gobierno, instituciones académicas, sector privado y sociedad civil  buscando combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de la región. Agosto 2019 a la fecha.
  • Organización e implementación del taller de Participación Protagónica Infantil con Greenpeace México en cuatro colegios piloto. Agosto 2019 a la fecha.
  • Organización de la tercera reunión de directores con asistencia récord y la presencia de la Mtra. Dolores Barrientos Alemán, titular del PNUMA. Octubre 2019. 
  • Organización de junta con administradores y dueños de supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia para hacer conciencia sobre la contaminación plástica, en compañía de la Mtra. Dolores Barrientos Alemán, titular del PNUMA. Octubre 2019. 
  • Participación en el Foro Monterrey 2019 con la asistencia de cuatro mamás y dos niños como bibliotecas humanas para hacer conciencia sobre temas ambientales en la ciudad. Asimismo, participación de dos niños en la conferencia magistral con la presentación “La calidad del aire que respiramos y generamos”. Octubre 2019.
  • Contribución en la investigación, análisis y elaboración de la iniciativa para la Ley para el Fomento y Participación de la Sociedad Civil Organizada en el Estado de Nuevo León. Junio 2019.
  • Acompañamiento a la administración de Miguel Treviño en la continuación del Plan de Movilidad Escolar. Agosto 2019.
  • Beneficiadas con la beca para la capacitación anual de Fortalecimiento y Aceleración de Iniciativas Sociales subsidiada por Consejo Cívico de Nuevo León. Mayo 2018 – Mayo 2019.
  • Apoyo, junto con otras Asociaciones de la Sociedad Civil, a la protección del área natural protegida Sierra de Picachos. Septiembre 2019.  
  • Participación en el Foro “A todo Pulmón” junto con miembros de la sociedad civil y médicos de Tec Salud para hacer conciencia sobre el vínculo entre salud y contaminación atmosférica. Abril 2019.
  • Organizadoras de la marcha CEI bajo la campaña #yorespiromty en la “Marcha por aire limpio para Nuevo León”. Marzo 2019.
  • Colaboración en el desarrollo del App de Contingencia Ambiental “Mi escuela respira” apoyado por La SDS, SS y SE para que los colegios pudieran monitorear la calidad del aire de su territorio hora por hora. Octubre 2018.
  • Consejeras consultivas del   Observatorio   para   la   Calidad   del   Aire   del   Área   Metropolitana   de   Monterrey. Enero 2018 –  a la fecha.
  • Socias formadoras del proyecto del Tecnológico de Monterrey de Semana i: “Por un río limpio, contaminación plástica en el Rio Santa Catarina”, cuyo objetivo fue sensibilizar a 90 alumnos sobre la problemática de la contaminación plástica en la ciudad y la contribución de grandes empresas en el tema. Septiembre 2018.
  • Participación en el panel del programa Bien al Volante de MovAC y Hagámoslo Bien titulado “Cambiar Hábitos si es Posible” junto con Diego Laínez y Anne Fouquet. Agosto 2018.
  • Participación en el panel de Calidad de Aire en el 9no Green Women Forum en Los Ángeles, California junto con la renombrada Hilda Solís, Directora de South Coast Air Quality Management District. 2018.
  • Expositoras dentro de Foro Monterrey 2018 apoyando el programa de Fortalecimiento y Aceleración de Iniciativas Sociales (FAIS) de Consejo Cívico. Septiembre 2018.