Efectos a la salud de exposición a PM10 y PM2.5

PM10 Y PM2.5

COMITÉ ECOLÓGICO INTEGRAL
Contaminación Monterrey

SEGÚN LA NOM-025-SSA1-2021 LOS EFECTOS EN CORTO PLAZO A EXPONERSE A ALTOS NIVELES DE PM10 Y PM2.5 SON:

  • Hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y cardiovasculares
  • Ausentismo escolar y laboral
  • Parto prematuro
  • Asma

LOS EFECTOS A CORTO PLAZO SON:

  • La posibilidad de sufrir una muerte prematura por enfermedades cardiovasculares y respiratorias
  • Cáncer de pulmón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Síndrome metabólico
  • Disfunciones renales
  • Bajo peso al nacer
  • Trastornos neurológicos y cognitivos

Se estima que en México las PM10 y PM2.5 son responsables de 29,000 muertes prematuras y más de 558,000 años de vida ajustados por discapacidad.

Un estudio realizado en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, relacionó casos de labio leporino y paladar hendido con zonas de alta exposición a material particulado PM10.

Fuente: Gasca Sanchez et al. 2019, Spatial Clusters of Children with Cleft Lip and Palate and Their Associat. International Journal of Enviromental Research and Public Health.

¿QUÉ ES EL MATERIAL PARTICULADO?

Es una mezcla compleja de pequeñas partículas sólidas y líquidas. Esta mezcla puede estar formada por diversos elementos como polvo, tierra, metales pesados, productos químicos orgánicos, incluso microplásticos.

El tamaño de las partículas varía desde el tamaño de unos cuantos átomos, hasta el grueso del cabello humano. Generalmente el material particulado se divide en 3 categorías PM10 o partículas gruesas de 10 micrómetros o menos de diámetro, Pm2.5 o partículas finas que miden 2,5 micrómetros o menos de diámetro y las más pequeñas PM0.1 que miden menos de 0.1 micrómetros.

Las partículas pueden permanecer en el aire durante largos períodos (de días a semanas) y puede viajar cientos o miles de millas lejos de sus fuentes. Cuando esta presente en el aire puede absorber y reflejar la luz del sol reduciendo la claridad del aire, esto puede empeorar en condiciones húmedas (más de 60% de humedad) puede dañar edificios, lagos y arroyos, cultivos y vida vegetal.

¿CÓMO SE GENERA EL MATERIAL PARTICULADO?

La generación de energía eléctrica por combustión de cabrón o gas, la combustión de combustibles fósiles, extracción de materiales de construcción, industria de la construcción, pavimentación de calles, fogatas, incendios, combustión de combustibles de todo tipo de transporte, procesos industriales, también puede ser por fuentes naturales como polen, áreas sin cobertura vegetal, erupciones volcánicas, erosión del suelo, algunas partículas se emiten directamente a la atmósfera (partículas primarias), otras se producen por reacciones químicas en la atmósfera (partículas secundarias).

¿HAY MATERIAL PARTICULADO EN INTERIORES?

Los contaminantes comunes del aire interior incluyen radón, humo de tabaco, productos de limpieza, productos químicos en la espuma de tapicería, moho, subproductos de la combustión y productos con compuestos orgánicos volátiles. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, también tienen una influencia directa en el tipo y la cantidad de exposición que pueden experimentar los ocupantes de contaminantes ambientales en interiores

¿QUÉ HACER CUANDO HAY ALTAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO?

Si eres de los grupos sensibles al material particulado:

  • Evita actividades físicas intensas al aire libre,
  • Reduce el tiempo de actividad física,
  • Los niveles más altos de PM al aire libre son generalmente cerca de carreteras o áreas polvosas o con poca cobertura vegetal, por lo que es recomendable
    evitar hacer ejercicio en esas áreas,
  • Evitar otras fuentes de material particulado como el humo de cigarro, fogatas, etc.
  • Disminuya el consumo de energía eléctrica.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA REDUCIR EL MATERIAL PARTICULADO EN MI ÁREA?

  • Ajustar el termostato del aire acondicionado solo 5° por abajo o por arriba de la temperatura ambiente,
  • Participar en programas de conservación ambiental,
  • Disminuir el consumo de energía eléctrica,
  • Mantener el motor de su auto en buenas condiciones,
  • Utilice programas de auto compartido, transporte público, bicicleta o caminar,
  • Programe sus mandados para que sea eficiente el uso de su auto, evite mantener prendido su auto mientras espera en filas,
  • No queme basura,
  • Cubra la composta, basura, residuos de jardineria, etc.
  • Humecte las áreas sin cobertura vegetal o mejor aun mantenga cobertura vegetal con plantas endémicas y jardines polinizadores.