
Recomendaciones para evitar daños a la salud por contaminación:
- Evitar las actividades físicas al aire libre.
- Incrementar la frecuencia de descansos para evitar daños a la salud.
- Permanecer en espacios interiores libres de humo de tabaco y con sistemas de purificación de aire.
- Suspender entrenamientos y partidos de ligas deportivas y actividades físicas extracurriculares.
- Acudir al médico o solicitar servicios de emergencias en caso de síntomas de afectaciones a la salud. Especialmente vigilar a personas sensibles, menores de 12 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiacas.
- Mantener cerradas puertas y ventanas.
- Activar filtros purificadores en caso de contar con ellos.
- Humectar las áreas sin cobertura vegetal.
- Evitar fogatas y uso de combustibles sólidos como carbón o leña.
- Suspender el uso de cigarros de cualquier tipo.
- Limitar el uso de vehículos que usen combustibles fósiles.
- Mantenerse informado sobre la evolución de la calidad del aire.
- Evitar quemar material como carbon, madera, basura, etc.
- Tomar conciencia del impacto de las acciones individuales.
Recomendaciones y peticiones a las empresas para reducir emisiones y evitar daños a la salud por contaminación:
- Invertir en procesos y tecnologías para reducir emisiones.
- Separar los residuos.
- Evitar la quema de basura.
- Usar equipos anticontaminantes.
- Humectar con aguas grises áreas sin cobertura vegetal, patios y vialidades.
- Reducir las actividades a la intemperie.
- Evitar el greenwashing.
- Mantener limpias las áreas pavimentadas.
- Conservar sus materiales en áreas cerradas para evitar la resuspensión de partículas.
- Vigilar que sus vehículos y unidades de transporte en óptimas condiciones mecánicas.
- Liderear acciones dirigidas a reducir emisiones.
Peticiones a las autoridades para reducir emisiones y evitar daños a la salud por contaminación:
- Retirar de la circulación vehículos ostensiblemente contaminantes.
- Activar los protocolos del Programa de Respuesta a Contingencias atmosféricas del Estado.
- Arborizar avenidas con especies nativas.
- Incrementar áreas verdes.
- Humectar áreas sin cobertura vegetal con aguas grises.
- Vigilar y supervisar el buen estado del transporte público.
- Crear infraestructura de acuerdo a la pirámide de la movilidad, priorizando banquetas, ciclovías y carriles de transporte público.
- Regular establecimientos que usen carbón.
- Optimizar procesos de recarpeteo.
- Mantener la congruencia ante las acciones que demanda la crisis climática.
- Evitar el greenwashing.
- Tomar conciencia del impacto en el presente y futuro de las decisiones y acciones.
- Priorizar la salud de la población.
Prevención
- Mantener una buena alimentación basada en vegetales y frutas que aportan vitaminas, minerales y fibra.
- Reducir o aun mejor eliminar azúcares refinados, harinas refinadas, grasas saturadas, alcohol, tabaco.
- Mantener una buena hidratación incluso en invierno.
- Suplementación adecuada (de la mano del médico o nutriólogo) Incluir vitaminas C, E, D, A. Carotenos y flavonoides, probióticos y minerales como el zinc y el magnesio.
- Buscar el momento cuando la calidad del aire sea propicia y el lugar adecuado para realizar ejercicio y fortalecer la capacidad cardiopulmonar.
- Manejar el estrés: puede ser meditando, mantenerse en contacto con la naturaleza, escuchando música, etc.