El ozono, es un gas que se forma en la atmósfera cuando se combinan tres átomos de oxígeno. Aunque su estructura es la misma su impacto es diferente dependiendo en dónde se encuentre, hay 2 clasificaciones de ozono.
El ozono estratosférico se encuentra naturalmente en la atmósfera superior de la Tierra, de 4 a 18 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, donde funciona como capa protectora de los dañinos rayos ultravioleta del sol.
El ozono troposférico se encuentra a nivel del suelo. Se genera por reacciones químicas entre los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia de la luz solar. Las emisiones de las industrias, generación de energía, los gases generados por los vehículos motorizados, los vapores de gasolina y los solventes químicos son algunas de las principales fuentes de NOx y COV. Además, las fuentes biogénicas (organismos vivos o procesos biológicos) liberan COV que pueden contribuir a la contaminación a nivel del suelo.
¿CÓMO SE FORMA OZONO EN LA ATMÓSFERA?
Se forma principalmente por la reacción de la luz solar con los NOx y COVs en días cálidos y soleados con vientos ligeros y sistemas de alta presión, lo que permite que se forme y acumule una mayor cantidad del contaminante.
¿HAY OZONO EN INTERIORES?
El ozono no suele ser un contaminante del aire interior. Sin embargo, los generadores de ozono, que a veces se usan en los hogares como purificadores de aire, pueden causar niveles dañinos de ozono.
¿QUÉ HACER CUANDO HAY ALTAS CONCENTRACIONES DE OZONO?
Limitar actividades físicas al aire libre.
Limitar el uso del automóvil y evitar mantener el motor prendido mientras se espera (por ejemplo la fila de la escuela).
Cargar combustible del vehículo temprano por la mañana o en la tarde después de que obscurece.
Mantener el auto en buenas condiciones mecánicas.
Adoptar medidas de auto compartido, planear vueltas.
Usar transporte público u otros sistemas de transporte no motorizado como bicicleta o caminar.