Los efectos a corto plazo de la exposición a dióxido de azufre son:
- Irritación de ojos
- Silvilancias
- Dificultad para respirar
- Opresión en el pecho
- Estrés oxidativo
- Incremento en la secreción de moco
- Broncoconstricción
- Disminución en la actividad fagocítica de los macrófagos
- Disminución en la función pulmonar
- Aumento en marcadores de inflamación a nivel pulmonar
- Infarto agudo al miocardio
- Nacimientos pretérmino así como mortalidad fetal y del neonato
Los efectos a largo plazo de la exposición a dióxido de azufre son:
- Cáncer de pulmón
¿Qué es el dióxido de azufre?
Es un gas pesado, incoloro y venenoso, con un olor irritante, compuesto por oxígeno y azufre. Se forma por la combustión de carbón, aceite o disel. Reacciona en la atmósfera y se convierte en sulfatos.
Se convierte en material particulado al reaccionar con el oxígeno se convierte en ácido sulfúrico (H2SO4), también reacciona con el amoniaco para convertirse en sulfato de amonio ((NH4)2SO4).
El SO2 también contribuye al smog sulfuroso, que resulta de una alta concentración de óxidos de azufre (SOx) en la atmósfera y se ve agravado por la humedad y las partículas (PM).
¿Cómo se genera el dióxido de azufre?
Las principales fuentes son las plantas de generación eléctrica, procesos industriales, los motores de disel, refinación de petróleo y la fundición de acero. Los volcanes son fuentes naturales de dióxido de azufre.
¿Cómo se pueden disminuir los niveles de dióxido de azufre?
- Cambio de combustibles con alto contenido de azufre a combustibles con bajo contenido de azufre (gas natural) por ejemplo
- Instalación de tecnología de desulfuración de gases de combustión en instalaciones industriales
- Limitar del contenido de azufre de los combustibles para el transporte (por ejemplo, automóviles)
- Cerrar centrales eléctricas más antiguas y menos eficientes
Datos curiosos
Es el tercer gas más abundante en venus 150ppm
Se estima que en marte las concentraciones son de 100 ppm
Leer mas sobre:
Preguntas y respuestas
Contaminación y sus efectos en la salud
PM10 y PM2.5
Ozono
Monóxido de carbono
Dióxido de nitrógeno
Dióxido de azufre
Sistema ciudadano de monitoreo ambiental Aire.Cei
Centro de integración Ciudadana Monterrey
Sistema ciudadano de alertas ambientales