EL AMAZONAS EN BOCA DE TODOS… EN MANOS DE NADIE.
Por. Valeria Villarrela (IG. @sinrastromx)
La Selva amazónica es el bosque tropical mas extenso del mundo, una de las siete maravillas naturales del hombre, posee una gran biodiversidad, y llega a los 7 millones de kilómetros cuadrados, repartidos entre 9 países, siendo Brasil y Perú los que poseen la mayor extensión. Al Amazonas, se le ah dado el título de ser “Los Pulmones del Planeta”, ya que absorbe mil millones de toneladas de CO2 (hace 3 décadas eran 2 mil millones), produciendo el 20% del oxígeno en la atmósfera terrestre, manteniendo un equilibrio climático y frenando el calentamiento global.
El 50% de las especies mundiales de plantas se encuentran en este lugar, pero en los últimos años ah ido perdiendo biodiversidad debido a su destrucción. Desde 1970 la selva amazónica se ah reducido un 20% al iniciar la deforestación, debido al rápido crecimiento en la venta de carnes de res brasileña. El incendio de un área arbolada, llena de flora y fauna, queda libre para ser utilizada introduciendo cultivos de soya, la cual luego es exportada para alimentar al ganado. En pocas palabras, el Amazonas esta ardiendo para alimentar vacas!… vacas que posteriormente se convertirán en alimentos a la venta en supermercados y comida rápida, entre otros. El Amazonas lleva ya muchos años siendo atacado, pero es hasta ahora que esta en boca de todos gracias a la era del internet y las redes sociales.
Entre el año 2000 y 2013 se perdieron lo equivalente a 17 campos de futbol por hora!… imagina eso! Al día de hoy bajo el mandato del presidente brasileño Jair Bolsonaro, el Amazonas llevará mas de 20 días ardiendo, estimando una perdida de 500 mil hectáreas de bosque en Brasil y Bolivia, extendiéndose hacia Paraguay y Perú. Bolsonaro desde su campaña hizo promesas para restaurar la economía explorando el potencial económico de la Amazonía. Hoy lo vemos realizándolo, eliminando la protección medioambiental, y vendiendo territorios indígenas a multinacionales. Este año a aumentado un 82% el número de incendios y un 278% la deforestación del Amazonas.
La organización WWF indicó que el bosque contiene mas de 40 mil especies de plantas, 427 mamiferos, 1,300 aves, 378 reptiles, más de 400 anfibios, 3mil peces de agua dulce y 400 pueblos indígena diferentes que representan alrededor de 34 millones de personas. Con todo lo antes mencionado, no puedo evitar acordarme de la película de Disney “Pocahontas” … la avaricia del hombre ante todo.
La ayuda empieza a llegar, pero es insuficiente. Emmanuel Macron, presidente de Francia, declaró al inicio de la cumbre del G7, su preocupación sobre el Amazonas, y la petición a todas las potencias para actuar de forma inmediata. Por otra parte, el avión Supertanker de extinción de incendios de EE.UU. capáz de arrojar 19mil galones de retardante por viaje, llegó a Bolivia para ayudar a extinguir una parte de los incendios.
En distintas ciudades alrededor del mundo, se realizan protestas por este Ecocidio, con la finalidad de ejercer presión ante las autoridades responsables. De este modo, seamos nosotros congruentes con lo que pedimos… estamos realmente luchando por proteger al planeta? Puedes empezar limitando tu consumo de carne y productos de origen animal , ya que entre menos demanda, menos oferta, lo que quiere decir, menos destrucción de los pulmones de nuestro planeta. Salgamos de nuestra comodidad y egocentrismo, y actuemos con urgencia por tener un mundo sostenible.