Estimados miemboros del Comité Ecológico Interescolar,
De acuerdo a lo que platicamos la semana pasada sobre los respiradores que están solicitando en los útiles escolares en diferentes colegios de la zona de Monterrey, me gustaría comentarles lo siguiente:
En los Estados Unidos, la agencia gubernamental que se encarga de aprobar respiradores es el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés). El estándar de desempeño de respiradores es el 42 CFR 84, y solamente regula especificaciones técnicas y pruebas de desempeño de respiradores.
NIOSH se encarga de evaluar el desempeño de respiradores bajo una serie de pruebas realizadas en laboratorios. Para el caso de los respiradores para partículas y/o aerosoles, normalmente se utiliza un agente de prueba (sal de mesa o aceite de maíz) con un tamaño de partícula cercano a las 0.3 micras (este es el tamaño de partícula más difícil de atrapar) y se evalúan dos parámetros: Eficiencia del medio filtrante (que tantas partículas puede atrapar el respirador) y caída de presión (que tanto te cuesta respirar a través de ese respirador a un usuario). Adicionalmente, NIOSH clasifica respiradores por el tipo de medio filtrante y la eficiencia de filtración de acuerdo a la siguiente tabla:
Eficiencia de filtración (mínima) | |||
Tipo del Medio Filtrante | 95% | 99% | 99.97% |
N
No resiste aceites |
N95 | N99 | N100 |
R
Resiste parcialmente aceites |
R95 | R99 | R100 |
P
Resiste aceites |
P95 | P99 | P100 |
De tal forma, que un respirador N95 es un respirador que no resiste atmósferas en dónde hay aceites, y tiene una eficiencia de filtración del 95%.
La resistencia al aceite, es importante, pues la presencia de aerosoles de aceite puede dañar el medio filtrante del respirador, y por ello, disminuir la eficiencia mínima de filtración. En ambientes comunes y corrientes, en dónde hay exposición a contaminantes atmosféricos, no existen este tipo aerosoles con aceite, por lo que muchos institutos de salud sugieren el uso de un respirador N95.
Los fabricantes que venden respiradores en los Estados Unidos, deben de aprobar sus productos con NIOSH, de tal manera, que aseguren condiciones óptimas de funcionamiento (eficiencia de filtración) con una menor dificultad para respirar. Cabe mencionar, que NIOSH solamente verifica el desempeño del respirador. Este proceso de certificación es válido solo en los Estados Unidos, y cada país tiene su propia normativa para poder evaluar respiradores.
Algunos países han tomado como base la misma normatividad de NIOSH para poder establecer sus propios estándares de certificación de respiradores.
Probablemente, el tema más importante respecto a la protección que brindan los respiradores tiene que ver con el sello que genera el respirador con el rostro del usuario, pues así aseguras que las partículas o aerosoles difícilmente ingresarán dentro del respirador. Para ello, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) requiere que todas las personas que utilicen un respirador, realicen una prueba de ajuste para asegurar el sellado correcto en el rostro del usuario. Puedes ver un ejemplo de prueba de ajuste.
La mayoría de los fabricantes, no recomiendan el uso de respiradores en niños. Los respiradores están diseñados sobre tamaños de rostro de un adulto, por lo que es una limitante en el uso, el tamaño de rostro de un niño, pues no pueden alcanzar un buen ajuste del respirador, y con ello limitar la protección que brinda el respirador.
Adicionalmente, los niños (en la mayoría de los casos) no pueden alcanzar un buen ajuste del respirador en su rostro, e incluso, el tiempo de uso del respirador es limitado debido a que los niños acostumbran a retirarse el respirador cuándo hablan o cuando les molesta la pieza facial sobre el rostro. Los niños menores a tres años de edad, no deben utilizar respiradores debido a que existe un riesgo de sofocación o asfixia.
Te comparto un documento creado por 3M (líder en la fabricación de respiradores) en dónde encontrarán preguntas y respuestas frecuentes en el uso de respiradores, incluyendo el uso de respiradores para niños.
Ahora bien, existen algunos fabricantes que están manufacturando respiradores para niños, específicamente para protegerlos ante eventos de contaminación. SOBMEX es una empresa Mexicana que oferta estos respiradores, pero ninguno de ellos está aprobado por NIOSH o algún organismo de certificación nacional. Sé que ellos utilizan el mismo medio filtrante que utilizan en sus respiradores industriales pero los fabrican en modelos pequeños, para que se ajusten mejor a niños y jovenes. Puedes encontrar más información al respecto aquí.
Respecto a los respiradores Vogmask que me mostraron hace algunos días, revisé su sitio de internet, y los respiradores para adultos, han sido aprobados bajo los siguientes organismos internacionales:
- KF-94 por el Ministerio de Medicamentos y Alimentos de Corea (Eficiencia mínima de filtración del 94%)
- KN95 por la Supervisión Nacional de Calidad de Equipo de Protección Personal de China (eficiencia mínima de filtración del 95%)
- N95 por NIOSH (eficiencia mínima de filtración del 95%)
Todas estas pruebas se realizaron en el modelo de respirador VOGMASK VMCV, pero no especifica el tamaño con el cuál probaron el respirador. Esta información la puedes encontrar aquí.
Los resultados de prueba por parte de NIOSH.
En conclusión:
- Los respiradore están diseñados para proteger a trabajadores de la exposición de contaminantes presentes en los lugares de trabajo.
- Los respiradores aprobados por NIOSH como N95 están diseñados para personas adultas.
- Para que un respirador brinde una protección efectiva, se debe considerar que el usuario obtenga un buen sello del respirador en su rostro, y que se utilice consistentemente durante todo el tiempo de exposición a los contaminantes. Por ello, no es recomendable que los niños utilicen estos respiradores.
- Adicionalmente, un respirador es una barrera para el libre paso del aire hacia los pulmones del usuario, y por ello podría causar un riesgo de asfixia o sofocación en niños muy pequeños.
- Existen otros métodos de certificación diferentes a NIOSH qe han sido adoptados por otros países alrededor del mundo, como Corea, China o inclusive México.
- Para que un respirador brinde una buena protección, también es importante considerar que el usuario debe utilizar el respirador durante todo el tiempo de exposición con los contaminantes presentes en el aire. Si solamente se utiliza el respirador durante el tiempo de escuela, considero que la protección que brindará a los niños sera muy limitada.
Saludos cordiales!
David Rodríguez
David Rodríguez, Es Ingeniero químico por la UIA. Higienista Industrial con más de 20 años de experiencia. Colaboró con 3M México como Gerente Técnico Regional (Latinoamérica) para la División de Salud Ocupacional. Actualmente, es Gerente de Proyectos de Innovare EHS, empresa dedicada a comercializar instrumentos de medio ambiente e higiene industrial.