Contaminación global, prevención local
Mauricio Padilla Mirazo
Proyecto Dieta de la Milpa www.cies.edu.mx
Fotografía por: Ramiro Gonzalez
La contaminación ha sido un problema global y creciente. Estamos expuestos a través de alimentos, agua y aire se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad y muerte en el planeta tierra. Se hace indispensable saber cómo minimizar su efecto. Del aire que respiramos, el del interior de casas y oficinas es el de peor calidad, sin embargo, el más fácil de solucionar por medio de sistemas de filtración del aire. El aire del ambiente global es el más difícil de controlar a corto plazo y sus efectos son devastadores en toda la población. Los niños son los más vulnerables. En 2016 la contaminación causó casi un millón de muertes, el 65% en menores de 5 años. De acuerdo con un reporte de la Academia Nacional de Ciencias en los EUA (NAS) en 1993, los niños son más vulnerables que los adultos debido a cuatro razones principales:
- Los niños respiran más aire, beben más agua y comen más alimentos que los adultos cada día sobre una base de peso corporal por kilogramo y, por lo tanto, tienen una exposición proporcionalmente mayor a los contaminantes ambientales.
- Las vías metabólicas de los niños son inmaduras y por lo tanto los niños no pueden desintoxicarse y excretar rápidamente muchos contaminantes tóxicos.
- Los procesos de desarrollo exquisitamente delicados de los niños se interrumpen fácilmente. Existen ventanas de vulnerabilidad en el desarrollo humano temprano que no tienen contraparte en la vida adulta. La exposición a dosis incluso muy bajas de productos químicos tóxicos u otros peligros durante estos períodos sensibles puede aumentar el riesgo de enfermedad en la niñez y a través de la vida útil.
- Los niños tienen más años futuros que los adultos para desarrollar enfermedades de larga latencia que pueden ser desencadenadas por exposiciones dañinas en la vida temprana.
Además de que los niños respiran mas aire por cada kilo (de peso corporal), la exposición a contaminantes se incrementa notablemente cuando están activos. El ejercicio, beneficia a la salud cuando los insumos de alimentos, agua y aire están limpios y perjudica enormemente cuando se realiza en condiciones deterioradas de los insumos, especialmente del aire.
ALTERNATIVAS:
- Ejercitarse en ambientes interiores con sistemas de purificación de aire o en la naturaleza, lejos de aire contaminado.
- Tener una dieta muy rica en vegetales y frutas de colores (con alto contenido de flavonoides y carotenoides). Estos fitonutrientes mejoran notablemente la capacidad antioxidante y antinflamatoria en los tejidos (atacada por la contaminación)
- Usar complementos nutricionales de flavonoides y carotenoides naturales en caso de no completar la dosis diaria recomendada.
Algunos hechos documentados:
- La contaminación fue responsable en 2016 de 940.000 muertes en niños, dos tercios menores de 5 años.
- 92% de las muertes relacionadas con la contaminación en niños ocurren en los ingresos bajos y medianos Países.
- La mayoría se deben a problemas respiratorios y gastrointestinales (enfermedades causadas por la contaminación aire y agua).
- La contaminación está vinculada también con múltiples enfermedades crónicas no transmisibles en los niños. Estas enfermedades están en el aumento.
- La prevención de la contaminación es una gran oportunidad para prevenir enfermedades y mejorar salud de los niños.
Información más detallada:
Philip J. Landrigan, et.al., Pollution and children’s health, Science of the Total Environment 650 (2019) 2389–2394.
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine.
- Health risks of indoor exposure to particulate matter: Workshop summary.
Washington, DC: The National Academies Press. doi: 10.17226/23531 http://www.nap.edu/23531
Kirill Golokhvast et.al., Oxidative Medicine and Cellular Longevity Volume 2015, p1-10, http://dx.doi.org/10.1155/2015/412173