Teresa Martínez
Monterrey, México (26 octubre 2018)
Con una aplicación, 33 escuelas privadas regias monitorean la calidad del aire en sus zonas para decidir, por ejemplo, si sus alumnos deben o no realizar prácticas deportivas al aire libre.
La app opera con el Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud que ofrece información de las características del aire de las últimas 12 horas.
La app opera con el Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud que ofrece información de las características del aire de las últimas 12 horas.
Para calcular el nuevo índice se utiliza el Nowcast, un algoritmo que también se
emplea en Estados Unidos.

Esta nueva medición sustituirá a nivel nacional al Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) una vez que sea publicado como norma en el Diario Oficial de la Federación, donde en enero se publicó como proyecto.
“Es una norma que nos va a ayudar a poder dar información más precisa y oportuna a la población sobre los riesgos que existen a la salud”, explicó Armandina Valdez, directora de Calidad del Aire de la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal.
“Este índice se calcula con un promedio de 12 horas y no de 24, con ponderación o más peso en la última hora; entonces más rápido podemos comunicar si hay condiciones de calidad del aire de las que tengan que protegerse”.

El nuevo índice medirá los mismos contaminantes que el IMECA: las partículas menores a 10 micras, menores a 2.5, monóxido de carbono, ozono, bióxido de azufre y bióxido de nitrógeno.
Pero a diferencia del anterior, el nuevo índice alertará sobre el impacto en la salud a la población en general, y dará recomendaciones a sectores más vulnerables como niños, personas mayores, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades respiratorias.
Desde el 2016, la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal utiliza el nuevo índice de forma interna en una página web cerrada, y desarrolló la aplicación móvil “Mi escuela respira”, con información del nuevo índice.
En fase piloto y de retroalimentación, la aplicación es utilizada desde hace 10 días por representantes de las 33 escuelas privadas.
Estos planteles integran el Comité Ecológico Escolar.
La organización solicitó en abril a las Secretarías de Desarrollo Sustentable y de Educación una nueva herramienta para medir más rápidamente los índices de contaminación.
“No existe una app como ésta con el índice nuevo, es el puntero de México y está dirigido a las escuelas”, destacó Chantall Nickin, cofundadora del comité.
Cuando la medida sea oficial, la aplicación estará disponible para todas las escuelas a nivel local.