Logros

Las actividades más importantes de nuestro Comité han sido:

  • Incentivar la existencia de comités   ecológicos  dentro de los Colegios, para   poder   ayudar   y educar   a   los   niños   dentro   de   una   cultura   más   sustentable   y   con   la   conciencia   ambiental   de   cuidar   nuestro   planeta.
  • Crear un enlace entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable y los Colegios para revisar protocolos de actuación en caso de contingencias ambientales y tomar las medidas de salud oportunas y necesarias para cuidar la salud de los alumnos.
  • Colaboración en el desarrollo del App de Contingencia Ambiental apoyado por La SDS, SS y SE para que los colegios puedan monitorear la calidad del aire de su zona hora por hora.
  • Ser parte activa del Manifiesto Aire Limpio para NL, organizado por el gobierno del Estado.
  • Ser consejeras consultivas   del   Observatorio   para   la   Calidad   del   Aire   del   Área   Metropolitana   de   Monterrey.
  • Asistir al congreso del Estado a los debates sobre la prohibición de bolsas de plástico y polietileno.
  • Formar una liga de ECOCLUBS, es decir, Clubs Deportivos Ecológicos, que intenten remover de sus instalaciones desechables y popotes ya que los clubs son una extensión de las escuelas a donde asisten los niños de NL.
  • Apoyar programas como el Plan de Movilidad Escolar Sustentable del Municipio de San Pedro Garza García, fomentando el uso de vehículos compartidos, transporte escolar y llegada a los colegios caminando o en bicicleta e impulsar que se haga en otros municipios.
  • Participar en Mesas de trabajo en favor del Transporte Eléctrico a la que acudieron los actores claves de nuestra ciudad en este tema.
  • Apoyar a Distrito Valle Campestre con la ampliación de banquetas de toda su zona y proyectos de movilidad sustentable, inclusión e integración de la comunidad.
  • Co-organizar  la   Cumbre   de   Calidad   de   Aire dentro del Foro Monterrey 2017.
  • Colaborar en la organización del Taller de Gobernanza Ambiental que dirigieron el OCCAMM (Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey), UANL y ONU Medio Ambiente.
  • Apoyar a organismos en pro de la cultura ecológica como Reforestación Extrema, Rescatemos Monterrey, Revolución Refill, OCCAMM, PNUMA   y   cualquier   proyecto   serio   cuya   finalidad   sea   tener   una   mejor   Calidad   del   Aire.
  • Participar en  el congreso de cambio climático “Climate Reality Leadership Corp” con el fin de ser portavoces de los efectos del cambio climático. El proceso de selección para este curso fue muy estricto y varias de nosotras fuimos aceptadas para atenderlo en la Ciudad de México a finales de marzo del 2018.
  • Participar en el panel de Calidad de Aire en el  9no Green Women Forum en Los Ángeles, California junto con la renombrada Hilda Solís, Directora de South Coast Air Quality Management District.
  • Coadyudar en la organización e invitación a colegios para lograr la limpieza de la Huasteca en Septiembre 2018
  • Organizar Por un Rio Limpio: La contamición plástica en el Rio Santa Catarina en conjunto con Bodega Cero, Revolución Refill, Ciudad en Común, para la Semana de Innovación 2018 del Tecnológico de Monterrey
  • Ser expositores dentro de Foro Monterrey 2018 apoyando el programa FAIS de Consejo Cívico
  • Asistir y socializar el tema de ecología/sustentabilidad y cambio de cultura en medios de comunicación para poder llegar a más personas.
  • Elaborar cadenas de colaboración con otros grupos civiles a través de Nuevo León Verde un pequeño grupo con los que compartimos y trabajamos en varios ejes ecológicos en común. Al igual que Amigos Verdes otro grupo que se formó a inicios de abril de 2018 para apoyar a la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado.
  • Ganadoras del programa de Fortalecimiento FAIS de Consejo Cívico / YCo  para una capacitación personalizada de líderes.
  • Colaborar con la OCCAMM (Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Aire Metropolitana de Monterrey)  y 18 organizaciones de la sociedad civil para realizar el programa VotoXAireLimpio en el que se solicitó a los candidatos y ahora electos Diputados locales, Diputados Federales, Alcaldes y Senadores de Nuevo León para sumarse e implementar una serie de acuerdos para mejorar la calidad del aire de Metropolitano.
  • Ser observador del estudio 2018 de la IPA y la SDS que fue analizado por el TEC en que se concluyó que el 73% de los autos que circulan en el AMM tienen 12 o más años de antigüedad, la marca más predominante son tsurus y son los que más contaminan. Cerca del 54% de los vehículos que circulan en la ZMM infringen la norma ambiental para vehículos en circulación y de este número el 17% es ostensiblemente contaminante.
  • Participar en el panel del programa Bien al Volante de MovAC y Hagámoslo Bien titulado Cambiar Hábitos si es Posible junto con Diego Laínez y Anne Fouquet
  • Invitación a entrevistas de radio, televisión y prensa para discutir temas y proyectos ambientales.
  • Participar en paneles informativos y conversatorios en las universidades
  • Crear y mantener activos dos grupos como apoyo para el Comité en redes sociales:
    • Ciudadanos Responsables donde involucramos a la ciudadanía y comunidad.
    • Sin Bolsas   de   Plástico   Por   Favor   para   involucrar   y   concientizar   el   exceso   y   mal   uso   de   plástico.

Dejar un comentario